Con todo y la importancia que han adquirido las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, parece que todavía muchas empresas continúan indiferentes y no incluyen ninguna estrategia digital en sus planes de marketing y publicidad.
Por lo menos así lo concluye un reciente estudio de Grayling Pulse, que indica que más del 20% de las empresas no dispone de una estrategia de comunicación para el nuevo mundo digital.
Pero aún más sorprendente, es que esa indiferencia está más potencializada debido al hecho de que ni siquiera una cuarta parte de sus CEOs están presentes en los social media.
Sin embargo, existe un grupo de compañías que sí le está apostando a la digitalización de sus estrategias de comunicación y marketing, y son las del ramo de la tecnología, los medios y las telecomunicaciones. El 83% de las empresas de estos sectores dispone ya de una estrategia digital.
En cambio, entre las compañías del ramo del transporte, el automóvil y la logística, el porcentaje es de apenas el 60%. Algo mayor es la proporción de empresas con estrategia digital en el sector del retail, donde el porcentaje es del 68%.
Este estudio de Grayling Pulse revela asimismo que las empresas de Europa Occidental están mejor posicionadas en comunicación digital que las de Europa Central, Europa del Este y Asia.
Entre las empresas que dicen contar ya con una estrategia concreta para los social media, sólo el 39% admite que dicha estrategia está integrada también en la estrategia global de comunicación de la compañía.
La mitad de los más de 1.000 responsables de marketing y comunicaciónconsultados por Grayling Pulse reconoce que sus estrategias online y offline están integradas sólo en parte.
Por parte, según el estudio, sólo el 23% de los CEOs de empresa está presente personalmente en las redes sociales, el 44% no está presente de ningún modo en estas plataformas, y el porcentaje restante deja que sean otras personas las que escriban por ellos en la Web Social.
En cuanto a los objetivos que persiguen las empresas con sus estrategias digitales, el 22% busca conocimiento, el 21% una mejor reputación, el 15% la construcción de una comunidad de embajadores de marca, el 11% un aumento en las ventas, y el 10% una mejora en la atención al cliente.
Latinoamérica
Adriana Noreña, directora de Google para Hispanoamérica señaló que el 80 % de las pequeñas y medianas empresas de América Latina no tiene aún presencia en internet.
“En el último año hemos hecho un gran esfuerzo en simplificar las herramientas para anunciarse y aumentar la atención personalizada para que las pymes superen esa falsa idea de que anunciarse en internet es caro y requiere gente especializada”, dijo Noreña a la Agencia EFE.
Noreña, que participó en el Festival of Media LatAm que se celebra en Miami, detalló que mientras el 84 % de los internautas latinoamericanos utilizan la red para la búsqueda de información sobre productos y servicios antes de comprar, tan sólo el 20 % de las pymes de la región tiene presencia en internet.
“El usuario latinoamericano sí está listo: Ha abrazado todo el mundo digital, incluso por encima de los promedios de otros países, por ejemplo en el tema del vídeo, donde su consumo está creciendo a doble dígito” (más del 10 %), explicó.
Además, según su experiencia, las pymes de la región entienden la importancia de internet, pero la falta de tiempo, capacitación y el trabajo diario, les dificulta la adopción de estrategias de promoción en una red que en el mundo es utilizada por unos 2.000 millones de personas. Se calcula que en 2015 esa cifra aumentará hasta 3.000 millones.
Citando datos de la consultora McKinsey, Google afirma que las pymes que invierten el 30 % de sus presupuestos en tecnologías en la red crecen nueve veces más rápido que las que destinan menos del 10 %.
Por Periodista Digital, Ricardo Rodríguez
Equipo Mipagina.net
Equipo Mipagina.net
Fuentes datos: Grayling Pulse, Agencia EFE, McKinsey
No hay comentarios:
Publicar un comentario