jueves, 8 de noviembre de 2012

Políticos y Redes Sociales.

Un reciente estudio nos muestra la incipiente penetración de la política y los políticos en los Social Media. Un estudio muy interesante que nos dice alto y claro que en el mundo de la política y los políticos, hacen falta los Community Managers. 

La web políticos en red nos ofrece el trabajo de Lucía Guerrero Romeo "Políticos y redes sociales durante la campaña del 20N: la experiencia de los ciudadanos en Facebook y Twitter. En este trabajo, su autora nos muestra que desde la necesidad que la política tiene de comunicar, en la historia se han sucedido diferentes momentos que han cambiado radicalmente la forma de interacción entre políticos y ciudadanos. Así, desde la espiral de silencio de Noelle-Newman en el último tercio del siglo XX y la dominación absoluta de los Mass Media en manos de una élite económica, hasta internet, donde ya no hay monopolios en la información, la política ha ido adaptándose, aunque siempre tarde. Los políticos han descubierto que las redes sociales son instrumentos muy poderosos de transmisión de mensajes, lugares donde poder decir alto y claro, a mucha gente, qué opinan de esto y aquello. Sin duda, el hecho de que los individuos tiendan a hablar con aquellos con los que tienen algo en común, permite a la política identificar comunidades de usuarios a los que dirigirse para fijar posiciones o convencerles de una determinada medida. También para explicar por qué se ha hecho tal cosa o tal otra y, también, para poder dialogar tú a tú con los ciudadanos.
La Comunicación Mediada por Ordenador (CMO) de Jones (2003) también tiene mención especial en este estudio, al igual que la web 2.0 que gracias a sus posibilidades de compartir, cooperar, interactuar y participar, permite muchas posibilidades al mundo de la política. 
El cambio de paradigma en la comunicación, la mutación de los Mass Media en los Social Media, llega a la política, tarde, pero llega. Desde mi punto de vista,  la gran conclusión de este estudio es que, una vez demostrada la importancia de las redes sociales a la hora de comunicar planteamientos políticos, hacen falta profesionales que ayuden a los políticos a planificar sus estrategias en la web 2.0 y en la futura web 3.0. Los políticos tienen blogs, bitácoras, webs, perfiles en facebook, twitter, flick-r ... Pero no tienen profesionales que dirijan sus campañas en las redes.  Y eso es algo que les pasa a todos los partidos por igual. ¿La política también puede ser campo de actuación de los Community Managers? Sin duda, sí. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario