viernes, 9 de noviembre de 2012

Teoría de los seis grados de separación

La teoría de los seis grados de separación que Frigyes Karinthy propuso en 1930 está en plena vigencia. Duncan J. Watts, en 2003 volvió a poner de relieve esta teoría que explica algunos conceptos básicos de las redes sociales. 
El húngaro Karinthy lo propuso en un cuento llamado "Chains" y recogida 73 años después por Watts en el libro "Six degrees: The Science of a connected Age". Esta teoría asegura que ".../... es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan solo seis "saltos" o contactos diferentes. La idea está basada en que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de los conocidos se convierta en la población humana entera.". (Curso Social Media y Community Management de la UC3m, Javier Laguens García). 
Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Milán, elaborado en Noviembre de 2011, asegura que la red social Facebook pulveriza esta teoría, situando los grados en menos de 5, exactamente en 4,74. 
".../.., Hemos encontrado que la teoría de los seis grados en realidad exagera el número de enlaces entre los usuarios. El 99,6 % de las parejas de usuarios analizados están conectados por 5 grados y el 92 % lo hace a través de 4 grados", explica Facebook. Según esta red social, ahora con cuatro contactos, dos usuarios pueden conectarse.

En cualquier caso, increíble. Redes Sociales en estado puro. Realidad y ciencia ficción cada vez más cerca ... 


No hay comentarios:

Publicar un comentario